Proteccionismo: su influencia en el Reino Unido y EEUU

Proteccionismo: su influencia en el Reino Unido y EEUU

Dominique Valentyn

Las primeras políticas proteccionistas aparecieron a partir de la gran depresión de 1929, debido al “crash” de la bolsa de Nueva York en octubre del mismo año. Diversos países europeos, especialmente Alemania e Italia, tomaron ideas proteccionistas y nacionalistas ante el sombrío futuro que se deparaba el mundo en materia económica y política. Estas políticas tuvieron un éxito relativo dado el positivo crecimiento que vivió la Alemania nazi y la Italia de Mussolini(1933-1945).

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Europa estaba destruida en todos los ámbitos. Las economías de Francia, Reino Unido, Alemania, Italia vivían un colapso. Sumando también la crisis moral que se vivía, en especial en Japón, con dos ataques nucleares en agosto de 1945. Estados Unidos y la Unión Soviética festejaban el triunfo y mostraron los dos el gran potencial (militar y económico) que tenían. Estados Unidos mantenía una gran estabilidad gracias a sus políticas de liberalización económica, para mantener y acrecentar esta misma, optó por la estrategia de ser el principal prestamista de los países europeos. De este acuerdo debienen tanto el Plan Marshall como el de Bretton Woods. Bretton Woods era la llave para abrirle el camino a la economía liberal y así mantener un equilibrio. Dentro de estos acuerdos, Estados Unidos impuso el sistema de libre circulación de bienes y la anulación de costos tarifarios y aduanales con la creación del GATT.  El mundo logró vivir una gran estabilidad económica en los siguientes 30 años. Debido a estos resultados, esa época fue llamada “los 30 gloriosos”.

Sin embargo, todo empezó a erosionarse a partir de los años setenta, época donde inician los conflictos petroleros, lo cual provocó un esparcimiento de diversas ideologías en diversos países del mundo. El GATT decide ante los acontecimientos aumentar sus tarifas, y esto hace que la relación entre comercio y crecimiento sea más conflictiva. El comercio se ve en sus momentos más oscuros. Las exportaciones empiezan a disminuir y la producción interna de cada país empieza a crecer. El historiador indio, Jagdish Bhagwati, explica que a partir de los años setenta el comercio de derechos compensatorios (CVDs) y los “anti-dumping” (AD) empiezan a acelerarse con estas políticas proteccionistas, asimismo, también aparecen las iniciativas de incrementos en las tarifas arancelarias. (Bhagwati 1988). Ante este proteccionismo, además del conflicto petrolero y del aumento en tarifas arancelarias a la exportación, diversos países tuvieron que enfrentarse a una ola de desempleo y un exceso de capacidad de los países, lo cual provoco algunas recesiones. El economista Tackars hizo una investigación de las empresas norteamericanas entre 1949 y 1979, notó que diversas empresas aumentaban sus condiciones proteccionistas y condiciones adversas a la macroeconomía, optaban por el producto nacional (uno de las propuestas principales de las políticas proteccionistas) (Bhagwati 1988). Sumando también, la sorpresiva reacción de Japón ante los eventos. Japón vivía un gran crecimiento económico, y más sorprendente aún, un crecimiento en tan poco tiempo, pues al finalizar la 2GM, el país asiático estaba en crisis. Como también, se tenía que reconocer el decrecimiento que se vivía en RU y EEUU y estos tenían que reconocer que empezaban a emerger países subdesarrollados.

Tanto los especialistas en la materia como la sociedades ven las políticas proteccionistas como un conjunto de malas ideas puesto que se reduce la libre circulación de bienes entre países y se trata de especializar al producto interno. Esto puede ocasionar un decrecimiento en las economías nacionales. Sin embargo, siempre hay posibilidad de exportar a diferentes maneras. Robert Baldwin aclara que aun con las políticas proteccionistas existen varias maneras de exportar entre ciudades y lograr un crecimiento positivo en materia de exportación. (Baldwin 1982).

Actualmente, el proteccionismo no sólo son políticas que restringen el libre flujo de bienes y capitales, sino también se adiciona un discurso con sentido antiinmigrante. Esto es debido a los conflictos económicos y sociales que han pasado varias regiones del mundo. A partir de 2015 y 2016, los sentimientos de proteccionismo se han acelerado en EEUU y sobre todo en el Reino Unido. La ascendencia sorpresiva del ahora candidato republicano a la casa blanca, Donald J. Trump, ha tomado un discurso ofensivo hacia los inmigrantes latinos (sobre todo con los mexicanos). Sin embargo, este discurso ha tomado también propuestas proteccionistas, como el cancelar o reformar el TLCAN o el TPP. El Republicano tiene la visión de nuevamente darle el poder productivo a los Estados Unidos, quitándole así también las producciones a diversos países manufactureros como China y México. Ejemplo de ello es la crítica que hizo hacía la producción de automóviles Ford en México, dónde iba acordar tarifas correspondientes a las empresas norteamericanas si es que querían realizar su producción en otro país. En otro punto, el Reino Unido votó recientemente por su salida de la Comunidad Europea en un referéndum prometido por el en ese entonces Primer Ministro David Cameron en su campaña para reelegirse. La consulta, realizada en junio 2016, optó por salirse de la Unión Europea, provocando así un panorama incierto para Europa ya que Reino Unido es el primer contribuyente de la UE, pues aporta el mayor porcentaje de capital al PIB Europeo. La razón de que los británicos optaran por la salida fue, principalmente, por la crisis migratoria que se estaba viviendo dentro de la Unión. Sin embargo, el dilema de activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa (2004) es todavía incierto. Los países miembros, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo han optado por activar las negociaciones lo más pronto posible. No obstante, el dilema sigue presente por parte de Reino Unido y su nueva Primer Ministra, Theresa May. May explicó que RU no tiene intención de salirse del libre flujo de bienes, servicios y capitales, de la Unión Europea, sólo tienen la intención de controlar sus fronteras.

Ahora bien, para explicar un poco más a fondo el porqué se utilizan estas políticas en momentos adversos y controversiales, utilizaré la teoría de acción colectiva del economista Mancur Olson. Olson aplica ante diversos problemas económicos y sociales, la creación de pequeñas y grandes organizaciones que logran resolver problemas (Olson 1965). Olson explica que la existencia de estas organizaciones ( u asociaciones) se crean para proteger los intereses de respectivos miembros. Estos intereses tienen que ser comunes y los intereses individuales tienen que desaparecer al crear organizaciones. Para crear estas organizaciones son necesarios tres factores: determinación el tamaño de la organización, coherencia y eficiencia. Para que llegue a tener eficacia, el grupo tiene o puede organizar cuando sus costos son menores a su beneficio. Este beneficio dependerá nada más del ritmo que tenga la organización para lograr obtener el bien colectivo. El factor de una organización para Olson es que esta misma sea un grupo pequeño y exclusivo, pues los grupos pequeños son mejores para generar mejores cantidades del bien colectivo. Aparte, los grupos pequeños son más fáciles de organizar. Cuando el grupo es exclusivo, Olson se refiere en “la cantidad fija y por tanto limitada del bien que se puede derivar al bien colectivo y eso genera que se reduzca el tamaño del grupo”. Es decir, que al ser excluyentes, los que se benefician propiamente del bien y del bien colectivo son sólo los miembros del grupo que demandan tal acción colectiva, pues al ser un beneficio limitado, tiende a reducirse a determinadas personas.

¿Cómo relacionar la teoría de Olson con la ascendencia de políticas proteccionistas?
Veamos el caso de los Estados Unidos. Vemos bien que hay diversos Estados que favorecen más hacía ideologías conservadoras, religiosas, racistas y a favor de su propia producción. Tal es el caso de estados ubicados en el centro de los Estados Unidos como Arizona, Texas, Oklahoma, Louisiana, Mississippi, entre otros. Estados más liberales en el aspecto comercial y de pensamiento optan por elegir a los demócratas (Hillary Clinton). Ahora bien, al aspirar a la presidencia, Donald Trump, de manera inmediata, utiliza su discurso ofensivo, lo cual provoca un despertador en todas estas regiones más extremistas. Al coincidir con las ideologías proteccionistas dadas por el magnate, los grupos que lo apoyaron empezaron a organizarse en grupos pequeños y selectos que sabían que el beneficio no era para todo los Estados Unidos, sino, para ellos, los proteccionistas. Los estadounidenses que favorecen a Donald Trump podrán estar conscientes del futuro que se puede esperar en materia económica y diplomática.

imagen2

Mismo caso con los británicos. La intención del UKIP, dirigido en ese entonces por Nigel Farage, partido de extrema derecha, era que el Reino Unido se saliera de manera definitiva de la Unión Europea. Pese a existir las propuestas del UKIP y su fuerte participación en la campaña por el “leave”, se crearon pequeñas facciones en el partido conservador que coincidían con la ideología de salirse de la UE. Tal caso es el exalcalde de Londres, Boris Johnson (actual ministro de relaciones exteriores). Sin embargo, políticos conservadores que estaban inclinados hacia el brexit sabían que esto podía ocasionar grandes repercusiones para Reino Unido en un futuro no muy lejano. Por ello, optaron en apoyar la campaña por el “remain”. Ejemplo claro es la actual Primer Ministro, Theresa May. Lo peculiar es que las regiones que optaron por el “leave” fueron la capital británica: Londres y Gales. Las otras regiones optaron por el “remain”. Escocia está relacionada después de su referéndum en dónde decidieron no independizarse del Reino Unido por los beneficios que ofrecía la Unión Europea. Boris Johnson junto con su pequeño y organizado grupo conservador lograron tener su beneficio colectivo al ganar el brexit. Coincidio nuevamente con la teoría de Olson, quién, citando dice: “los grupos pequeños pueden proveerse alguna cantidad de un bien colectivo mediante la acción voluntaria y racional de uno de sus miembros” (Olson 1965).

imagen1

Para concluir, las políticas proteccionistas, que tienen como objetivo el cerrar o limitar el comercio de un país hacía el comercio mundial imponiendo barreras, tarifas aduaneras, o simplemente, cerrando rutas comerciales (como los pensamientos de los globófobos), pueden desestimular la economía del país respectivo. Actualmente, el nivel de globalización y libre flujo de bienes y servicios en el mundo es tan grande, que imponer políticas proteccionistas puede parecer una idea sombría. Sin embargo, el proteccionismo no es sólo oscuro y frío. Este puede ayudar también a estimular el crecimiento y producción interna de un respectivo país, tal como dijo Robert Baldwin. Hace unos días, se celebró la reunión de los 20 (G20) en el que uno de los principales debates fue el combatir las ideas proteccionistas provocadas por ideas populistas de globófobos. Xi Jinping, presidente de la República Popular China reiteró la creación de acuerdos para crear un sistema comercial multilateral para oponerse al proteccionismo que está en ascenso.

 Bibliografía:

  1. 2016. 538. 08 de 09. http://projects.fivethirtyeight.com/2016-election-forecast/.

Baldwin, Robert. 1982. The Inefficacy of Trade Policy. Vol. 150. Princeton University Essays in International Finance.

Bhagwati, Jagdish. 1988. Protectionism. Cambridge, Massachussets: The MIT Press.

Excelsior. 2016. Exclesior . 06 de 09.http://www.excelsior.com.mx/global/2016/09/06/1115133.

Kirk, Malcolm Coles & Ashley. 2016. The Telegraph. 01 de 07. http://www.telegraph.co.uk/news/2016/06/23/leave-or-remain-eu-referendum-results-and-live-maps/.

Olson, Mancur. 1965. The Logic of Collective Action: Public Goodsand The Theory of Groups. Cambridge, Massachussets: Harvard Univeristy Press.

Otras entradas del blog

Convocatoria Permanente

Recibimos colaboraciones inéditas de artículos, ensayos, textos, notas, reseñas, entrevistas y material no clasificable en alguno de los géneros anteriores para nuestro blog. Consulta nuestra convocatoria permanente y nuestra política editorial.

Blog de WordPress.com.